El comercio electrónico sigue liderando la expansión internacional de las pymes españolas. Según los datos ofrecidos en el pasado evento de eCommerce Day Global, en el año 2021, el ecommerce cross border representó un 15% de las ventas globales. Y se estima que entre 2022 y 2030 crezca hasta un 27% comparado con el ecommerce No CB.
Situación del ecommerce en España
A nivel nacional, las empresas españolas consideran al e-commerce la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. Prueba de ello son los últimos datos publicados por el portal CNMCData, que mostraban en el segundo trimestre del año pasado, que el sector superaba por primera vez en su historia los 18.000 millones de euros de facturación.
Por esa razón, el e-commerce transfronterizo ha dejado ver una gran oportunidad para potenciar una mayor cercanía con los consumidores, mercados y puntos de venta sin importar su ubicación.
Además, con el fortalecimiento del comercio electrónico transfronterizo se pretende generar mayor empleo y desarrollar nuevos emprendimientos.
Asimismo, este tipo de comercio facilita a las pequeñas y medianas empresas la supresión de barreras a la hora de acceder a otros países, sin necesidad de tiendas físicas.
Claves del ecommerce cross border
Para conseguir acceder hay que desarrollar una estrategia previa enfocada al país elegido para la venta, realizar un estudio previo para entender muy bien su mercado y a los consumidores objetivo. Como en cualquier otro mercado, entender al cliente es vital para conseguir el éxito.
Por supuesto, el comercio transfronterizo exige a la pyme una serie de requisitos:
1. Su inicio en la digitalización
2. Revisar trámites administrativos
3. Políticas fiscales
4. Hábitos de consumo locales
5. Diferentes métodos de pago
6. Logística para los envíos internacionales
Sobre todo, los clientes exigen al comercio electrónico cross border lo mismo que al nacional: rapidez, bajos costes de envío, seguimiento de los envíos y facilidades para hacer devoluciones.
No obstante, el primer objetivo del consumidor es encontrar decenas de miles de productos en línea que satisfaga sus deseos, comprar con un solo click e interactuar fácilmente con el vendedor sin ningún coste.
En una investigación de 2019 de la consultora Accenture, ‘Cross-border, la frontera disruptiva’, se recogen varias de las tendencias clave del comercio electrónico transfronterizo:
1. Este tipo de comercio crece al doble de velocidad que el doméstico.
2. El 72% de los productos enviados pesan menos de un kilo.
3. El 70% de los envíos corre a cargo de las organizaciones postales.
4. China lidera el crecimiento.
¿Quiénes lideran el ecommerce cross border?
Hasta el momento China es el país líder en e-commerce cross border, con gigantes del e-commerce como Alibaba, plataforma líder para el comercio mayorista mundial, que atiende a millones de compradores y proveedores en todo el mundo.
El éxito de esta plataforma reside en ofrecer a los proveedores las herramientas necesarias para llegar a una audiencia global, y ayudando a los compradores de más de 190 países a encontrar más de 40 categorías de productos diferentes, de forma rápida y eficiente.
Si bien, el país asiático posee este liderazgo y se espera que continúe apuntalando el crecimiento transfronterizo global, Latinoamérica también está dando de qué hablar en este segmento.
Conclusión
Finalmente, como remarcaba el presidente del eCommerce Institute durante el eCommerce Day Global, “El cross-border o lo que llamaremos en el futuro global selling es, sin lugar a dudas, el futuro cercano del digital commerce a nivel global. Muchos países ya se han subido a la ola transfronteriza, como México, Brasil y Chile, generando grandes oportunidades para todo el sector, pero, sobre todo para las pymes que han demostrado ser un fuerte eslabón de la cadena comercial”.
La adopción de marketplaces y estrategias de eCommerce, facilitan cada vez más la ayuda para conectar a los distintos países, proveedores y consumidores, mediante una sola plataforma.
Por otro lado, los avances en medios de pago digital han dado la posibilidad de utilizar distintas alternativas e instrumentos en las compras y transacciones.
Además, se han creado soluciones logísticas transfronterizas que apoyan el almacenamiento y envío de productos o materias primas a otros países.
Con todas estas ventajas del eCommerce cross-border las pymes españolas se encuentran en un momento clave para su crecimiento y expansión.