27/07/2022

Más allá del e-commerce

Hoy en día vender online significa reconocer que nuestro e-commerce es solo uno de los canales comerciales que se pueden activar. Incluso los análisis que intentan medir el flujo del comercio electrónico deben tratar de poner orden a toda la heterogeneidad de las plataformas en las que las empresas pueden presentar sus productos y servicios. Actualmente, tenemos la posibilidad de vender en diferentes canales como: marketplaces, páginas de comercio electrónico de terceros, comercio conversacional, redes sociales, etc. Además, hay que tener en cuenta las nuevas formas de negocios online que se están desarrollando en el mundo B2B.

¿Cómo vender online sin morir en el intento?

Está claro que tener presencia online y poder vender a través de nuestro e-commerce se vuelve algo indispensable y atractivo, pero no es tan sencillo. Para que nuestro negocio tenga éxito hay que tener en cuenta unos aspectos claves a la hora de organizar nuestra empresa y poder marcar la diferencia. Actualmente, muchas pymes recogen las consultas y los pedidos de su propia tienda a través de un formulario o de forma telefónica, y toda esta información se pasa de forma manual a otras plataformas de gestión. Esto supone una gran pérdida de tiempo y puede crear un peligro de cara a la gestión de alto volúmenes de venta. Internet tiene un alcance internacional, y si no medimos bien los gastos de distribución, nuestros recursos, y la cadena de suministro que soporta nuestro e-commerce podemos ir directos hacia el fracaso.

La dimensión colaborativa entre empresas y e-commerce de terceros

Es en este entorno tan heterogéneo que nace la exigencia de vender a través de un marketplace. Cuando hablamos de un marketplace no nos referimos solo a Amazon, que afirma tener 12000 pymes españolas presentes en su ecosistema, si no a todas estas plataformas que permiten a las empresas de aprovechar la tecnología, los servicios y la visibilidad necesarios sin tener que realizar inversiones tecnológicas en su propia infraestructura web. Especialmente con respecto a los mercados internacionales, las habilidades y estrategias específicas relacionadas con el uso de los marketplace pueden representar un recurso fundamental para el éxito de nuestro negocio.

Store Marketing Digital

Otro camino menos transitado en el desarrollo de estrategias de comercio electrónico es representado, también, de la colaboración con otras tiendas online existentes. Se trata de negocios que ya han madurado unas respuestas adecuadas a los desafíos reputacionales, logísticos y digitales y que han hecho crecer su público.

Identificar estos socios comerciales potenciales, en España y en el extranjero, negociar un acuerdo rentable con ellos y mantener un canal de comunicación abierto para que la visibilidad de los productos y servicios compartidos pueda aumentar y aprovechando su conocimiento respectivo del mercado podría definirse como “Store Marketing Digital”, un término que tomamos prestado del mundo de la gran distribución. Una serie de acciones útiles para adquirir experiencia en el mercado objetivo, incluso para prepararse al lanzamiento de nuestro propio e-commerce. En particular, este enfoque puede ser útil para empresas que quieren abordar mercados internacionales en los que su marca es menos conocida y el desarrollo de una tienda propia supondría un mayor coste.

Aún más prometedor es el desarrollo del comercio electrónico en el mundo B2B. De hecho, cada vez son más numerosos los operadores, en varios sectores, que ponen a disposición tanto de sus clientes adquiridos como de sus socios comerciales (agentes, revendedores, instaladores,..) plataformas confidenciales con el fin de proporcionarles contenidos de valor añadido, información y servicios de carácter administrativo y obviamente la posibilidad de consultar el catálogo con su disponibilidad, realizar pedidos, en algunos casos proceder a una compra online.

Una buena lectura del entorno es clave para el éxito de nuestro negocio

Por tanto, si durante años hemos pensado que tener un e-commerce era la solución definitiva para empezar a vender online, hoy debemos reconocer lo difícil que es ser capaz de abarcar de manera integral el fenómeno de la venta online, ya que las formas  y los canales en que esta se puede producir son cada vez más numerosos y variados. Si la investigación es más difícil, la interpretación y lectura del entorno debe ser aún más cuidadosa, especialmente por parte de quienes ocupan puestos de responsabilidad. En Redflexión Consultores apoyamos a las empresas en las decisiones estratégicas, tecnológicas, financieras y formativas necesarias para afrontar las expectativas más consolidadas, pero también más exigentes, de los consumidores y compradores profesionales.

Noticias

17/02/2023

Ecommerce cross border para pymes

Los factores del comercio electrónico transfronterizo han sido los que han llevado a las empresas españolas a considerar el ecommerce como la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. En este post recogemos todas las claves del éxito del ecommerce cross-border.

ecommerce cross border
16/11/2022

LinkedIn para empresas

¿Por qué es tan importante LinkedIn para las empresas? En este post vamos a analizar todos los beneficios que una red profesional como LinkedIn puede aportar a nuestra empresa y que podemos hacer a través de ella gracias a una estrategia bien definida y en línea con nuestro negocio.

LinkedIn para empresas
06/10/2022

Ciberseguridad | las principales amenazas para tu empresa

Hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para los sistemas gubernamentales como para las empresas. Estamos acostumbrados a ver noticias de cómo han vulnerado sistemas públicos y grandes empresas con ataques cibernéticos que han causado la pérdida de grandes cantidades de datos. Para el sector empresarial, la importancia de […]

ciberseguridad
25/05/2022

Marketing Internacional: ¿qué es y cómo aplicar nuestra estrategia? 

Hoy en día se habla mucho de marketing, y sobre todo del marketing internacional. Obviamente, no es una casualidad, ya que nos encontramos en un entorno cambiante y globalizado que se caracteriza por una competencia numerosa y despiadada.

En un entorno de este tipo es clave para la supervivencia de cualquier empresa definir un plan de marketing internacional concreto y personalizado.

Las características del marketing internacional

Hablando de las principales características del marketing internacional, podemos decir que están determinadas por las tendencias del mercado mundial:

  • Globalización: el conjunto de todos los mercados locales.
  • Estandarización: el lanzamiento de productos similares por parte de las empresas competidoras
  • Personalización: el enfoque personal que adoptan los consumidores.

Es por todas estas razones que las acciones de marketing miran a desarrollar una estrategia que sea única para poner particular énfasis en la creación de una marca que se pueda entender a nivel global, además de mejorar otros procesos como la producción y todas las relaciones operativas que tienen lugar en este espacio económico mundial.

Recalcando el concepto, hay que tener claro que las acciones de marketing internacional se proponen, como objetivo principal, definir las estrategias comerciales de la empresa en un entorno diferente al propio, sobrepasando las fronteras de su país de origen.

¿Qué es un plan de marketing internacional y por qué tenemos que hacerlo?

Toda empresa que quiera crecer fuera de sus fronteras está obligada en tener un plan de marketing bien definido. De lo contrario, sería como tomar un camino que nos llevaría a un callejón sin salida.

El plan es aquella herramienta que nos permite conocer el mercado al que nos dirigimos y planificar detenidamente nuestras acciones y nuestra política de producto para poder encaminarnos de manera directa hacia nuestro cliente potencial.

Las empresas pueden presentar un producto o servicio estándar para todos los mercados, o adaptado a cada país y mercado. Incluso, a veces, es necesario diferenciar también a nivel local en el mismo país, adecuando la propuesta de valor a cada característica cultural, económica y social.

¿Como hacer un plan de Marketing Internacional? Las fases que lo componen.

Un plan de marketing está compuesto por varios pasos, todos ellos encaminados a crear una imagen de marca y un producto único para captar la atención de nuestros clientes y generar en ellos una necesidad.

La fase de Plan de Acceso y Análisis del mercado

En la fase inicial reviste un papel fundamental el análisis previo de nuestra situación interna y del mercado al que nos dirigimos. Tenemos que calcular todas las variables y las dificultades a las que podemos enfrentarnos: distintos panoramas, diferentes aspectos culturales, ambientales y de idioma.

Con respecto a la importancia del idioma para crear contenidos optimizados de cara al SEO, puedes echar un ojo a nuestro artículo sobre SEO Internacional.

En la fase de análisis también se estudia la competencia, para poder averiguar que política comercial están adoptando, cuales son sus fuentes de aprovisionamiento, su estructura de decisión, compras, criterios relativos a la relación con el cliente final, y con la composición de la oferta etc.

Cualificación/identificación del cliente

Después de la fase de análisis, pasamos a la fase de cualificación o identificación del cliente. Este es un paso importantísimo tanto si se trata de clientes B2C como si se trata de clientes B2B.

Se generan uno o más buyer persona para poder identificar a nuestros clientes. Estos perfiles nos ayudarán a poder desarrollar contenido que resulte de calidad y genere interés en ellos. De esta manera podemos hacerle un seguimiento y generar múltiples acciones de marketing (contenidos interesantes, mailings, promociones, webinar, materiales educativos,  etc. ) que tienen como objetivo final la fidelización del cliente.

El objetivo final es transformar nuestro servicio o producto en algo necesario, que aporte valor y que el cliente esté dispuesto a elegir frente a otras opciones similares.

Estrategia de posicionamiento de marca On y Off line. 

Otra fase muy importante de nuestro marketing internacional es el posicionamiento de marca. Una estrategia ganadora es aquella que se centra en nuestros aspectos positivos, nuestros valores añadidos. ¿Qué es lo que nos hace grandes y mejores respecto a nuestra competencia?

Una buena estrategia incluye siempre una fase de análisis de la competencia, ya que no podemos ser mejores de nuestros competidores sin conocerlos. En segundo lugar, teniendo en cuenta que tenemos ya claro a qué cliente queremos llegar, nos queda definir nuestro plan de posicionamiento de marca.

Posicionamiento online

En el caso de posicionamiento online lo primero es definir la estrategia de marca online adecuada (política de marca, elementos de marca, etc.)

Luego se delinean todas las acciones SEO y SEM: búsqueda de palabras clave (keyword research), segmentación del cliente por palabras clave, definición de categoría/palabra clave por las que debemos competir en el país de interés, comprobación de tener todas las etiquetas de SEO internacional en nuestra página web, etc.

Posicionamiento Offline 

El posicionamiento de marca offline es una herramienta que mejora tanto nuestra posición como la comunicación hacia los mercados exteriores. Nos ayuda a mejorar la imagen en el entorno internacional para que el cliente nos vea como únicos y diferentes.

Dentro de la estrategia de posicionamiento de marca tenemos varias fases, como: plan de comunicación propia, mapa de posicionamiento de la competencia, briefing de posicionamiento competitivo, etc.

Todas estas fases tienen como objetivo final, generar una propuesta única de valor para el mercado internacional y nuestros clientes.

Conclusión 

En Redflexión Consultores somos conscientes de las necesidades de las empresas en un entorno internacional. Desde hace 20 años estamos especializados en el campo de la Internacionalización Estratégica haciendo uso de la Inteligencia Competitiva (Business Intelligence).

Si tienes una empresa y no sabe como dar el salto hacia nuevos mercado o quieres impulsar y consolidar tu presencia internacional, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos. Estaremos encantados de ayudarte.

Noticias

17/02/2023

Ecommerce cross border para pymes

Los factores del comercio electrónico transfronterizo han sido los que han llevado a las empresas españolas a considerar el ecommerce como la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. En este post recogemos todas las claves del éxito del ecommerce cross-border.

ecommerce cross border
16/11/2022

LinkedIn para empresas

¿Por qué es tan importante LinkedIn para las empresas? En este post vamos a analizar todos los beneficios que una red profesional como LinkedIn puede aportar a nuestra empresa y que podemos hacer a través de ella gracias a una estrategia bien definida y en línea con nuestro negocio.

LinkedIn para empresas
06/10/2022

Ciberseguridad | las principales amenazas para tu empresa

Hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para los sistemas gubernamentales como para las empresas. Estamos acostumbrados a ver noticias de cómo han vulnerado sistemas públicos y grandes empresas con ataques cibernéticos que han causado la pérdida de grandes cantidades de datos. Para el sector empresarial, la importancia de […]

ciberseguridad
18/05/2022

SEO Internacional: ¿Por qué es tan importante?

En un mundo en el que la globalización está cada vez más presente, la internacionalización de las empresas, es en algunos casos, más que una necesidad. Además, en los últimos años, a causa de la pandemia del Covid 19, nos hemos visto obligados a utilizar canales alternativos de comercialización, que nos acerquen a nuestros clientes sin salir de casa. 

Varios son los recursos que nos acercan al consumidor de manera digital: las tiendas online, la venta a través de marketplaces, las ferias virtuales,…

Hoy, nos vamos a centrar en la importancia del posicionamiento web en terceros países. Explicaremos cómo poder aumentar el crecimiento orgánico de nuestra empresa y, por lo tanto, nuestras ventas en el extranjero gracias a una buena estrategia de SEO Internacional.   

Diagnóstico digital para el análisis de tu estrategia de SEO internacional

En este post examinaremos algunos puntos fundamentales que hay que tener en cuenta para saber si efectivamente una página web está preparada para hacer frente a un mercado internacional. Este proceso de análisis nos ayudará a aumentar la competitividad, a consolidar el producto o marca, a crecer y conseguir economías de escala y, por lo tanto, costes más bajos. Además, podrás aplicarlo también a las páginas webs de tus competidores, lo cual te dará una imagen del estado de salud de tu empresa con respecto a la competencia y al sector en general. 

A continuación vamos a ver los  principales aspectos a tener en cuenta.

¿Tu nombre de marca cumple los requisitos? 

Ante todo es importante que tu dominio corresponda con tu nombre de marca y que tenga características “globales”, lo que se conoce como DM (dominio de marca). Por ejemplo, si tu empresa se dedica a la venta de textil, y tu nombre de marca es “ropademoda.com”, está claro que no podrás internacionalizar tu página web con este nombre en un mercado fuera de España. Por lo tanto, el aspecto más importante es la elección de tu nombre de marca, que pueda fidelizar los clientes y que en el tiempo consiga autoridad y reconocimiento dentro de los principales buscadores. 

De hecho, lo ideal es crear un subdominio por cada país y así poder dar una imagen internacional al proyecto. Además, el posicionamiento resultará mucho más fácil. Google reconocerá tu contenido adaptado a cada país y podrás conservar la autoridad de tu dominio de origen, un aspecto muy importante a la hora de escalar posiciones en los demás mercados. 

¿Tu página web está preparada para la internacionalización?

Otro aspecto importante es el estado de salud de nuestra web. Tenemos que saber si nuestra página cumple con los requisitos básicos de posicionamiento tanto desde el punto de vista SEO como desde el punto de vista del diseño, de la usabilidad y de la velocidad.

Es importante tener en cuenta varios aspectos como: la arquitectura web, la experiencia del usuario, el contenido y la autoridad. Para conocer bien nuestra situación antes de encaminarnos en el proceso de internacionalización, se aconseja una auditoría previa para poder solucionar los posibles problemas.

Otro factor muy importante es la geolocalización de los contenidos. La mayoría de proveedores de hosting permiten elegir donde quieres ubicar cada alojamiento, ya que tienen servidores en diferentes países. Además, tenemos que configurar la geolocalización en Google Search Console basándonos en la estructura web que tenemos, segmentando cada uno de nuestros subdominios o subdirectorios. 

Análisis del público objetivo en otros países. 

Antes de poder vender en otro país tenemos que conocer nuestro cliente potencial, conocer nuestro target y averiguar dónde se encuentra y que busca. En este análisis se suele incluir la creación de un Buyer Persona que nos ayuda a poder crear un perfil de nuestro cliente potencial. Normalmente, las características que se usan para definir un Buyer son las siguientes: 

  • Nombre
  • Datos demográficos
  • Sexo
  • Edad
  • Puesto/Ocupación
  • Segmento de actividad
  • Nivel de estudios
  • Canales de comunicación utilizados
  • Objetivos/hobbies 
  • Deseos/Retos

Definir un arquetipo nos aporta muchas ventajas, ya que nos permite averiguar las necesidades de nuestros clientes y de esta forma saber que tipo de contenido crear, con que estilo y poder optimizarlo al máximo. 

Importante: el buyer persona es una herramienta dinámica, cambia en el tiempo y tenemos que ir completando la descripción, ajustando detalles a medida que crece nuestro conocimiento del cliente.

El contenido para tu estrategia de SEO Internacional 

“El contenido es el rey”. Todos conocemos la célebre frase de Bill Gates, y efectivamente es así, por lo tanto, si en algún momento has pensado en la traducción automática como alternativa, te avisamos que no es una opción recomendable. Aunque desde un punto de vista de indexación no causa ningún problema, lo mismo no podemos decir con respecto al SEO. 

La mejor opción es contar con un consultor SEO que hable el idioma y conozca la cultura de la zona de nuestro interés. De esta forma, se consigue una mayor calidad de los contenidos y, lo más importante, se identifican los términos realmente utilizados en el país correspondiente. Es por esto que contratar un profesional es siempre la solución más rentable para nuestro negocio. Este tipo de experto se encarga de realizar un estudio de keywords para nuestro sector en un país determinado, y con esto puede dar forma a una estrategia de contenidos SEO con el objetivo de captar nuestro cliente final gracias a unos correctos argumentos de venta. 

SEO on page, una guía básica para tu posicionamiento Internacional. 

Etiquetas: 

En una estrategia de posicionamiento SEO Internacional es fundamental el uso de unas etiquetas que indiquen a Google que nuestra web es una página multi idioma. Estamos hablando del marcado hreflang.

Dependiendo del tipo de proyecto tenemos un diferente marcado que sirve para segmentar la web por idioma, por región o por ambas categorías. 

Las ventajas de usar las etiquetas hreflang son:

  • Evitar que google detecte nuestro contenido como duplicado, ya que muchas veces el contenido entre dos versiones de la web es idéntico. 
  • Evitan que el cliente llegue a una página web que no está en su idioma original, por lo tanto estamos mejorando su experiencia de navegación y reducimos el porcentaje de rebote.
  • Un menor porcentaje de rebote comporta una mejora en el posicionamiento seo. 

Título SEO:

Es el título que aparece en los resultados de búsqueda. Éste debe contener la palabra clave y la intención de búsqueda. Además tiene que estar escrito de forma atractiva para llamar la atención de los usuarios y que los anime a hacer click sobre nuestra URL.

“Cuidado de no tener como título de nuestra página “HOME” o “INICIO”,

debemos pensar en la búsqueda de nuestros usuarios.”

Títulos H1:

Es de los puntos más importantes a la hora de posicionarse. Debe quedar muy claro quién eres. Tienes que saber que sólo puedes tener un H1 en cada post, ya que tener más de uno carecería de sentido para Google y no tendría claro cuál es el tema principal que te identifica. 

Ahora, este H1 es muy importante que contenga la palabra clave principal de tu artículo, ya que se corresponderá con las búsquedas que hagan los usuarios. A su vez, el conjunto de todos los H1 de tu página web conformará un resumen perfecto de la temática y los contenidos de la web ante Google.

Descripción:

Debe estar la etiqueta de descripción dentro del código HTML de tu página web. La descripción explicará resumidamente qué hacemos y qué ofrecemos. Los usuarios no quieren perder el tiempo, si lo que hacemos no está claro en una primera pantalla, abandonan la web y todo el trabajo que habremos hecho no servirá de mucho.

Keywords:

Palabras clave que reflejan nuestro negocio. En la nube de keywords debe dejar en claro qué vendemos (producto o servicio).

Aquí puedes observar tu nube de palabras clave, lo que te permitirá observar si tu página web está comunicando lo que buscas realmente

https://seositecheckup.com/analysis

Encabezados H2:

Los H2 también son conocidos como subtítulos ya que es la función que ejercen atendiendo a la jerarquía que representan los encabezados. Si antes decíamos que el H1 es el título, los H2 serían  los subtítulos en los que se divide el contenido del post. Su función principal es la de dividir el contenido por temas ofreciendo así más información acerca del mismo tanto al usuario como a Google.

Puedes colocar la keyword principal en algún H2 pero en realidad es más interesante colocar sinónimos de la misma y palabras que tengan relación semántica con ella y que, a su vez, sirvan para introducir el contenido de ese apartado en concreto.

Linkbuilding como punto de partida en el SEO Internacional 

En nuestra estrategia de SEO Internacional no puede faltar un buen linkbuilding. Tenemos que pensar que no solo es importante posicionarse como primeros en los buscadores, si no que debemos aportar notoriedad a nuestra marca creando enlaces de calidad en los países donde queremos posicionar nuestra marca. Para conseguir este objetivo nos viene otra vez en ayuda la figura del profesional SEO. En esta fase del proyecto se realiza una búsqueda de los principales medios y webs locales de nuestro sector y que tengan una buena reputación para poder aumentar nuestra notoriedad y, por lo tanto, mejorar también el posicionamiento. 

Conclusión

Es importante destacar que, una investigación de mercado previa y un análisis de todos los posibles competidores, son imprescindibles para diseñar una correcta estrategia de posicionamiento SEO y lograr un crecimiento progresivo en otros países. 

Si quieres impulsar tu negocio hacia la digitalización e internacionalización, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos. 

Noticias

17/02/2023

Ecommerce cross border para pymes

Los factores del comercio electrónico transfronterizo han sido los que han llevado a las empresas españolas a considerar el ecommerce como la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. En este post recogemos todas las claves del éxito del ecommerce cross-border.

ecommerce cross border
16/11/2022

LinkedIn para empresas

¿Por qué es tan importante LinkedIn para las empresas? En este post vamos a analizar todos los beneficios que una red profesional como LinkedIn puede aportar a nuestra empresa y que podemos hacer a través de ella gracias a una estrategia bien definida y en línea con nuestro negocio.

LinkedIn para empresas
06/10/2022

Ciberseguridad | las principales amenazas para tu empresa

Hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para los sistemas gubernamentales como para las empresas. Estamos acostumbrados a ver noticias de cómo han vulnerado sistemas públicos y grandes empresas con ataques cibernéticos que han causado la pérdida de grandes cantidades de datos. Para el sector empresarial, la importancia de […]

ciberseguridad
16/12/2021

Ayuda Kit Digital: ¿Qué es y cómo solicitarla para digitalizar tu pyme?

Ayuda Kit Digital: Qué es y cómo solicitar las ayudas para la digitalización de las pymes

El Programa Kit Digital es un mecanismo que articula las ayudas del Fondo Europeo Next Generation de la Unión Europea y que tiene como objetivo impulsar la digitalización de más de un millón de pequeñas y medianas empresas españolas (desde autónomos hasta empresas con 49 trabajadores).

Este programa cuenta con un presupuesto que alcanzará los 3.067 millones de euros para el período 2021-2023, y cada empresa podrá optar a un bono de hasta 12.000€ (según el tamaño de la misma).

Estos bonos irán destinados a la incorporación en la empresa de soluciones de digitalización cómo:

  • Creación, posicionamiento y mantenimiento de una página web
  • Nuevo o restyling de E-commerce y alta en marketplaces
  • Optimización y gestión de redes sociales
  • Soluciones y software para gestión de procesos
  • Herramientas y software para gestión de clientes
  • Soluciones de Big Data y analítica (dashboard inteligentes, integración y almacenamientos de datos, etc.)
  • Otros (ciberseguridad, factura electrónica, comunicaciones seguras, etc.)

¿Cómo puedo acceder a esta ayuda Kit Digital?

Se estima que el plazo para solicitar a estas ayudas comenzará el próximo mes de febrero.
Una vez abiertas, las empresas interesadas deberán seguir los siguientes pasos:
1. Regístrate en www.acelerapyme.es y completa el test de autodiagnóstico.
2. Consulta el catálogo de soluciones digitales disponible y escoge una o varias de ellas .
3. Solicita el kit digital en la sede electrónica de Red.es (sede.red.gob.es) tras completar los pasos correspondientes del formulario.

En todo caso, desde Redflexion Consultores podemos ayudarte en la solicitud y tramitación de estas ayudas, de forma que nos aseguremos la concesión de la misma. Además, somos agentes digitalizadores y estamos autorizados en implementar todos los servicios que tu empresa pueda necesitar y aprovechar al máximo esta gran ayuda

La importancia de la digitalización de las empresas

Si la transformación digital es ya un aspecto que lleva en el debate empresarial bastante tiempo, la última crisis sanitaria debida al COVID-19 ha acelerado este cambio. En esta óptica, la digitalización puede ser realmente una gran fortaleza para todas las empresas que quieren seguir liderando en su propio sector de interés.

Es por esta razón que hay que aprovechar esta ayuda de la Unión Europea que tiene como objetivo fortalecer todas las empresas que aún no habían iniciado o que tienen incompleto este proceso de digitalización.

Así que, si este es tu caso, no dudes en contactar con redflexión. Llevamos 20 años trabajando con clientes privados e instituciones, apoyándole es su proceso de digitalización e internacionalización, estableciendo su plan estratégico y generando un crecimiento sostenible y duradero.

Contacta ahora con nuestro equipo técnico y estaremos encantados de ayudarte a impulsar la digitalización de tu empresa gracias al kit digital para pymes.

Noticias

17/02/2023

Ecommerce cross border para pymes

Los factores del comercio electrónico transfronterizo han sido los que han llevado a las empresas españolas a considerar el ecommerce como la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. En este post recogemos todas las claves del éxito del ecommerce cross-border.

ecommerce cross border
16/11/2022

LinkedIn para empresas

¿Por qué es tan importante LinkedIn para las empresas? En este post vamos a analizar todos los beneficios que una red profesional como LinkedIn puede aportar a nuestra empresa y que podemos hacer a través de ella gracias a una estrategia bien definida y en línea con nuestro negocio.

LinkedIn para empresas
06/10/2022

Ciberseguridad | las principales amenazas para tu empresa

Hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para los sistemas gubernamentales como para las empresas. Estamos acostumbrados a ver noticias de cómo han vulnerado sistemas públicos y grandes empresas con ataques cibernéticos que han causado la pérdida de grandes cantidades de datos. Para el sector empresarial, la importancia de […]

ciberseguridad