27/07/2022

Más allá del e-commerce

Hoy en día vender online significa reconocer que nuestro e-commerce es solo uno de los canales comerciales que se pueden activar. Incluso los análisis que intentan medir el flujo del comercio electrónico deben tratar de poner orden a toda la heterogeneidad de las plataformas en las que las empresas pueden presentar sus productos y servicios. Actualmente, tenemos la posibilidad de vender en diferentes canales como: marketplaces, páginas de comercio electrónico de terceros, comercio conversacional, redes sociales, etc. Además, hay que tener en cuenta las nuevas formas de negocios online que se están desarrollando en el mundo B2B.

¿Cómo vender online sin morir en el intento?

Está claro que tener presencia online y poder vender a través de nuestro e-commerce se vuelve algo indispensable y atractivo, pero no es tan sencillo. Para que nuestro negocio tenga éxito hay que tener en cuenta unos aspectos claves a la hora de organizar nuestra empresa y poder marcar la diferencia. Actualmente, muchas pymes recogen las consultas y los pedidos de su propia tienda a través de un formulario o de forma telefónica, y toda esta información se pasa de forma manual a otras plataformas de gestión. Esto supone una gran pérdida de tiempo y puede crear un peligro de cara a la gestión de alto volúmenes de venta. Internet tiene un alcance internacional, y si no medimos bien los gastos de distribución, nuestros recursos, y la cadena de suministro que soporta nuestro e-commerce podemos ir directos hacia el fracaso.

La dimensión colaborativa entre empresas y e-commerce de terceros

Es en este entorno tan heterogéneo que nace la exigencia de vender a través de un marketplace. Cuando hablamos de un marketplace no nos referimos solo a Amazon, que afirma tener 12000 pymes españolas presentes en su ecosistema, si no a todas estas plataformas que permiten a las empresas de aprovechar la tecnología, los servicios y la visibilidad necesarios sin tener que realizar inversiones tecnológicas en su propia infraestructura web. Especialmente con respecto a los mercados internacionales, las habilidades y estrategias específicas relacionadas con el uso de los marketplace pueden representar un recurso fundamental para el éxito de nuestro negocio.

Store Marketing Digital

Otro camino menos transitado en el desarrollo de estrategias de comercio electrónico es representado, también, de la colaboración con otras tiendas online existentes. Se trata de negocios que ya han madurado unas respuestas adecuadas a los desafíos reputacionales, logísticos y digitales y que han hecho crecer su público.

Identificar estos socios comerciales potenciales, en España y en el extranjero, negociar un acuerdo rentable con ellos y mantener un canal de comunicación abierto para que la visibilidad de los productos y servicios compartidos pueda aumentar y aprovechando su conocimiento respectivo del mercado podría definirse como “Store Marketing Digital”, un término que tomamos prestado del mundo de la gran distribución. Una serie de acciones útiles para adquirir experiencia en el mercado objetivo, incluso para prepararse al lanzamiento de nuestro propio e-commerce. En particular, este enfoque puede ser útil para empresas que quieren abordar mercados internacionales en los que su marca es menos conocida y el desarrollo de una tienda propia supondría un mayor coste.

Aún más prometedor es el desarrollo del comercio electrónico en el mundo B2B. De hecho, cada vez son más numerosos los operadores, en varios sectores, que ponen a disposición tanto de sus clientes adquiridos como de sus socios comerciales (agentes, revendedores, instaladores,..) plataformas confidenciales con el fin de proporcionarles contenidos de valor añadido, información y servicios de carácter administrativo y obviamente la posibilidad de consultar el catálogo con su disponibilidad, realizar pedidos, en algunos casos proceder a una compra online.

Una buena lectura del entorno es clave para el éxito de nuestro negocio

Por tanto, si durante años hemos pensado que tener un e-commerce era la solución definitiva para empezar a vender online, hoy debemos reconocer lo difícil que es ser capaz de abarcar de manera integral el fenómeno de la venta online, ya que las formas  y los canales en que esta se puede producir son cada vez más numerosos y variados. Si la investigación es más difícil, la interpretación y lectura del entorno debe ser aún más cuidadosa, especialmente por parte de quienes ocupan puestos de responsabilidad. En Redflexión Consultores apoyamos a las empresas en las decisiones estratégicas, tecnológicas, financieras y formativas necesarias para afrontar las expectativas más consolidadas, pero también más exigentes, de los consumidores y compradores profesionales.

Noticias

17/02/2023

Ecommerce cross border para pymes

Los factores del comercio electrónico transfronterizo han sido los que han llevado a las empresas españolas a considerar el ecommerce como la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. En este post recogemos todas las claves del éxito del ecommerce cross-border.

ecommerce cross border
16/11/2022

LinkedIn para empresas

¿Por qué es tan importante LinkedIn para las empresas? En este post vamos a analizar todos los beneficios que una red profesional como LinkedIn puede aportar a nuestra empresa y que podemos hacer a través de ella gracias a una estrategia bien definida y en línea con nuestro negocio.

LinkedIn para empresas
06/10/2022

Ciberseguridad | las principales amenazas para tu empresa

Hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para los sistemas gubernamentales como para las empresas. Estamos acostumbrados a ver noticias de cómo han vulnerado sistemas públicos y grandes empresas con ataques cibernéticos que han causado la pérdida de grandes cantidades de datos. Para el sector empresarial, la importancia de […]

ciberseguridad
19/07/2022

Webinar de Alibaba con las marcas europeas a la vanguardia de la innovación

El pasado 7 de julio se celebró un webinar en el Centro de Innovación Tmall de Alibaba (TMIC): “Digital Insight: las marcas europeas a la vanguardia de la innovación en China”.

El TMIC de Alibaba Group ayuda a las marcas internacionales a lograr ventas exponenciales en el mercado chino, es por esto que se ha celebrado este gran evento. En el encuentro online estaban todos presentes. Los directivos de TMIC y de marcas muy conocidas como Nivea, Philips y Nestlé. Las empresas han compartido la visión del mercado en China, y el papel del comercio electrónico sobre todo en el segmento más joven. Afeitadoras de Philips para la Generación Z, café de Nestlé con sabor a frutas y cremas de Nivea para hombre que trasnochan, estos son algunos de los lanzamientos en China en los que ha colaborado TMIC.

“Lo que podemos hacer mejor (…) es partir de las necesidades reales (…) unir la tecnología con el pensamiento del consumidor. Esto puede ser algo que estamos mejorando a lo largo del camino con el equipo de TMIC y ver si podemos obtener mejores innovaciones para el mercado” ha declarado Fion zhou, líder de BMC en Philips.

TMIC ayuda a estas grandes marcas a hacerse camino en el mercado Chino, ya que cada empresa se encuentra con el principal desafío de como competir en el mundo del D2C (Directo al consumidor) a través de una transformación digital completa. “Trabajar con nuestros socios de marca para aprovechar las tendencias del mercado y de los consumidores y expandir los ciclos de vida de nuevos productos en Tmall es nuestra máxima prioridad”, señalo Ricky Xie, director general de Tmall New Products de Alibaba Group. 

Por su parte, la directora del TMIC de Alibaba Group, Shirley Song, explica que, en los últimos años, la plataforma ha ayudado a más de 2.000 marcas a incubar más de 4.500 nuevos productos. Asimismo, el TMIC apoya a las marcas con detección de tendencias, cocreación con consumidores, así como pruebas y experimentos, entre otros. En este sentido, además de su plataforma digital, TMIC ha establecido un ecosistema de innovación de proveedores de materias primas, universidades e instalaciones educativas, diseñadores y centros de investigación, y proporciona información específica de consumo a cada parte involucrada.

Los seis modelos de innovación que ofrece TMIC de Alibaba

  • Marketing: La innovación se consigue gracias a técnicas de marketing modernas y ágiles. Creación de contenido viral que sature las redes sociales.
  • Transversalidad: Capacidad de poder descubrir nuevas líneas de negocio y oportunidades para poder impulsar el crecimiento del negocio.
  • Aficiones: Las nuevas generaciones que pertenecen a la era digital forman parte de una comunidad con sus propias aficiones llenas de un lenguaje y una estética determinadas.
  • Tecnología: La nueva tecnología permite desarrollar productos con unas características modernas y que se adaptan perfectamente a las necesidades del consumidor.
  • Diseño: Tanto el diseño del producto como el packaging son esenciales para atraer el cliente y mejorar la imagen de marca.
  • Ocasión: El nuevo estilo de vida del consumidor crea nuevas oportunidades para el uso de los productos.

 

 

Noticias

17/02/2023

Ecommerce cross border para pymes

Los factores del comercio electrónico transfronterizo han sido los que han llevado a las empresas españolas a considerar el ecommerce como la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. En este post recogemos todas las claves del éxito del ecommerce cross-border.

ecommerce cross border
16/11/2022

LinkedIn para empresas

¿Por qué es tan importante LinkedIn para las empresas? En este post vamos a analizar todos los beneficios que una red profesional como LinkedIn puede aportar a nuestra empresa y que podemos hacer a través de ella gracias a una estrategia bien definida y en línea con nuestro negocio.

LinkedIn para empresas
06/10/2022

Ciberseguridad | las principales amenazas para tu empresa

Hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para los sistemas gubernamentales como para las empresas. Estamos acostumbrados a ver noticias de cómo han vulnerado sistemas públicos y grandes empresas con ataques cibernéticos que han causado la pérdida de grandes cantidades de datos. Para el sector empresarial, la importancia de […]

ciberseguridad
27/05/2022

Redflexión partner oficial de Alibaba.com: marketplace B2B por excelencia.  

En relativamente muy poco tiempo, el éxito del marketplace Alibaba ha traspasado fronteras y se ha convertido en un referente en el mundo del comercio internacional online. 

Dentro de la plataforma se cuentan alrededor de 96 millones de empresas importadoras registradas procedentes de más de 190 países. Esto se traduce en un mercado ideal para las transacciones comerciales entre empresas. 

Las ventas B2B se han disparado en los últimos años

Está claro que la empresa china es la plataforma de venta online B2B por excelencia, miles de negocios en todo el mundo se siguen subiendo al carro. En España, el año pasado, el volumen de negocio que se movió en este segmento multiplicó por cinco el de B2C, y las previsiones indican que la cifra siga creciendo. 

En este escenario, Alibaba.com es el marketplace B2B con más tráfico en el mundo, un dato que ha atraído a muchas empresas españolas a registrarse en la plataforma. 

Las ventajas de vender en el marketplace Alibaba.com

Registrarse como vendedor en la plataforma de Alibaba.com nos ofrece numerosas ventajas, vamos a analizar una por una: 

  • Alibaba está presente en 190 países y cuenta con cerca de 26 millones de compradores activos 
  • Visibilidad y facilidad de expansión. Gracias a la gran cantidad de consumidores podrás aumentar tus ventas. Además, las múltiples funciones de la plataforma agilizan todo el proceso de negociación y compra entre proveedores y compradores. 
  • Una posibilidad de expansión internacional. Alibaba.com es una oportunidad concreta para llegar a todos los mercados y expandir nuestro negocio. 
  • El propio modelo de negocio de Alibaba promueve los servicios de las pymes, pero sin olvidarse de las grandes empresas. De este modo, permite, también a pequeños proveedores y/o compradores, aumentar sus ingresos gracias a la reputación de la misma plataforma. 
  • Nuevos modelos de pago: el grupo de Alibaba está siempre buscando nuevas opciones para poder sacar nuevos modelos de pago para facilitar y agilizar la compraventa dentro de la plataforma. Un ejemplo es el modelo C2B que reduce los costes de la cadena de suministro tradicional y al mismo tiempo reduce los tiempos de entrega del producto, y, obviamente, esto se traduce en una mayor satisfacción del cliente final. Una realidad ya presente en varios países y que pronto llegará también a España. 

Redflexión Consultores y MarketplaceX te asesoran y te ofrecen las claves para vender en Alibaba marketplace B2B. 

Si estás interesado o estás pensando en darte de alta en Alibaba.com, no lo dudes, y contacta con nuestro equipo de expertos. Además, Redflexión Consultores y MarketplaceX somos partners oficiales de Alibaba.com en España. 

Ingresa ahora en MarketplaceX para más información. Te estamos esperando.

Noticias

17/02/2023

Ecommerce cross border para pymes

Los factores del comercio electrónico transfronterizo han sido los que han llevado a las empresas españolas a considerar el ecommerce como la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. En este post recogemos todas las claves del éxito del ecommerce cross-border.

ecommerce cross border
16/11/2022

LinkedIn para empresas

¿Por qué es tan importante LinkedIn para las empresas? En este post vamos a analizar todos los beneficios que una red profesional como LinkedIn puede aportar a nuestra empresa y que podemos hacer a través de ella gracias a una estrategia bien definida y en línea con nuestro negocio.

LinkedIn para empresas
06/10/2022

Ciberseguridad | las principales amenazas para tu empresa

Hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para los sistemas gubernamentales como para las empresas. Estamos acostumbrados a ver noticias de cómo han vulnerado sistemas públicos y grandes empresas con ataques cibernéticos que han causado la pérdida de grandes cantidades de datos. Para el sector empresarial, la importancia de […]

ciberseguridad
18/05/2022

SEO Internacional: ¿Por qué es tan importante?

En un mundo en el que la globalización está cada vez más presente, la internacionalización de las empresas, es en algunos casos, más que una necesidad. Además, en los últimos años, a causa de la pandemia del Covid 19, nos hemos visto obligados a utilizar canales alternativos de comercialización, que nos acerquen a nuestros clientes sin salir de casa. 

Varios son los recursos que nos acercan al consumidor de manera digital: las tiendas online, la venta a través de marketplaces, las ferias virtuales,…

Hoy, nos vamos a centrar en la importancia del posicionamiento web en terceros países. Explicaremos cómo poder aumentar el crecimiento orgánico de nuestra empresa y, por lo tanto, nuestras ventas en el extranjero gracias a una buena estrategia de SEO Internacional.   

Diagnóstico digital para el análisis de tu estrategia de SEO internacional

En este post examinaremos algunos puntos fundamentales que hay que tener en cuenta para saber si efectivamente una página web está preparada para hacer frente a un mercado internacional. Este proceso de análisis nos ayudará a aumentar la competitividad, a consolidar el producto o marca, a crecer y conseguir economías de escala y, por lo tanto, costes más bajos. Además, podrás aplicarlo también a las páginas webs de tus competidores, lo cual te dará una imagen del estado de salud de tu empresa con respecto a la competencia y al sector en general. 

A continuación vamos a ver los  principales aspectos a tener en cuenta.

¿Tu nombre de marca cumple los requisitos? 

Ante todo es importante que tu dominio corresponda con tu nombre de marca y que tenga características “globales”, lo que se conoce como DM (dominio de marca). Por ejemplo, si tu empresa se dedica a la venta de textil, y tu nombre de marca es “ropademoda.com”, está claro que no podrás internacionalizar tu página web con este nombre en un mercado fuera de España. Por lo tanto, el aspecto más importante es la elección de tu nombre de marca, que pueda fidelizar los clientes y que en el tiempo consiga autoridad y reconocimiento dentro de los principales buscadores. 

De hecho, lo ideal es crear un subdominio por cada país y así poder dar una imagen internacional al proyecto. Además, el posicionamiento resultará mucho más fácil. Google reconocerá tu contenido adaptado a cada país y podrás conservar la autoridad de tu dominio de origen, un aspecto muy importante a la hora de escalar posiciones en los demás mercados. 

¿Tu página web está preparada para la internacionalización?

Otro aspecto importante es el estado de salud de nuestra web. Tenemos que saber si nuestra página cumple con los requisitos básicos de posicionamiento tanto desde el punto de vista SEO como desde el punto de vista del diseño, de la usabilidad y de la velocidad.

Es importante tener en cuenta varios aspectos como: la arquitectura web, la experiencia del usuario, el contenido y la autoridad. Para conocer bien nuestra situación antes de encaminarnos en el proceso de internacionalización, se aconseja una auditoría previa para poder solucionar los posibles problemas.

Otro factor muy importante es la geolocalización de los contenidos. La mayoría de proveedores de hosting permiten elegir donde quieres ubicar cada alojamiento, ya que tienen servidores en diferentes países. Además, tenemos que configurar la geolocalización en Google Search Console basándonos en la estructura web que tenemos, segmentando cada uno de nuestros subdominios o subdirectorios. 

Análisis del público objetivo en otros países. 

Antes de poder vender en otro país tenemos que conocer nuestro cliente potencial, conocer nuestro target y averiguar dónde se encuentra y que busca. En este análisis se suele incluir la creación de un Buyer Persona que nos ayuda a poder crear un perfil de nuestro cliente potencial. Normalmente, las características que se usan para definir un Buyer son las siguientes: 

  • Nombre
  • Datos demográficos
  • Sexo
  • Edad
  • Puesto/Ocupación
  • Segmento de actividad
  • Nivel de estudios
  • Canales de comunicación utilizados
  • Objetivos/hobbies 
  • Deseos/Retos

Definir un arquetipo nos aporta muchas ventajas, ya que nos permite averiguar las necesidades de nuestros clientes y de esta forma saber que tipo de contenido crear, con que estilo y poder optimizarlo al máximo. 

Importante: el buyer persona es una herramienta dinámica, cambia en el tiempo y tenemos que ir completando la descripción, ajustando detalles a medida que crece nuestro conocimiento del cliente.

El contenido para tu estrategia de SEO Internacional 

“El contenido es el rey”. Todos conocemos la célebre frase de Bill Gates, y efectivamente es así, por lo tanto, si en algún momento has pensado en la traducción automática como alternativa, te avisamos que no es una opción recomendable. Aunque desde un punto de vista de indexación no causa ningún problema, lo mismo no podemos decir con respecto al SEO. 

La mejor opción es contar con un consultor SEO que hable el idioma y conozca la cultura de la zona de nuestro interés. De esta forma, se consigue una mayor calidad de los contenidos y, lo más importante, se identifican los términos realmente utilizados en el país correspondiente. Es por esto que contratar un profesional es siempre la solución más rentable para nuestro negocio. Este tipo de experto se encarga de realizar un estudio de keywords para nuestro sector en un país determinado, y con esto puede dar forma a una estrategia de contenidos SEO con el objetivo de captar nuestro cliente final gracias a unos correctos argumentos de venta. 

SEO on page, una guía básica para tu posicionamiento Internacional. 

Etiquetas: 

En una estrategia de posicionamiento SEO Internacional es fundamental el uso de unas etiquetas que indiquen a Google que nuestra web es una página multi idioma. Estamos hablando del marcado hreflang.

Dependiendo del tipo de proyecto tenemos un diferente marcado que sirve para segmentar la web por idioma, por región o por ambas categorías. 

Las ventajas de usar las etiquetas hreflang son:

  • Evitar que google detecte nuestro contenido como duplicado, ya que muchas veces el contenido entre dos versiones de la web es idéntico. 
  • Evitan que el cliente llegue a una página web que no está en su idioma original, por lo tanto estamos mejorando su experiencia de navegación y reducimos el porcentaje de rebote.
  • Un menor porcentaje de rebote comporta una mejora en el posicionamiento seo. 

Título SEO:

Es el título que aparece en los resultados de búsqueda. Éste debe contener la palabra clave y la intención de búsqueda. Además tiene que estar escrito de forma atractiva para llamar la atención de los usuarios y que los anime a hacer click sobre nuestra URL.

“Cuidado de no tener como título de nuestra página “HOME” o “INICIO”,

debemos pensar en la búsqueda de nuestros usuarios.”

Títulos H1:

Es de los puntos más importantes a la hora de posicionarse. Debe quedar muy claro quién eres. Tienes que saber que sólo puedes tener un H1 en cada post, ya que tener más de uno carecería de sentido para Google y no tendría claro cuál es el tema principal que te identifica. 

Ahora, este H1 es muy importante que contenga la palabra clave principal de tu artículo, ya que se corresponderá con las búsquedas que hagan los usuarios. A su vez, el conjunto de todos los H1 de tu página web conformará un resumen perfecto de la temática y los contenidos de la web ante Google.

Descripción:

Debe estar la etiqueta de descripción dentro del código HTML de tu página web. La descripción explicará resumidamente qué hacemos y qué ofrecemos. Los usuarios no quieren perder el tiempo, si lo que hacemos no está claro en una primera pantalla, abandonan la web y todo el trabajo que habremos hecho no servirá de mucho.

Keywords:

Palabras clave que reflejan nuestro negocio. En la nube de keywords debe dejar en claro qué vendemos (producto o servicio).

Aquí puedes observar tu nube de palabras clave, lo que te permitirá observar si tu página web está comunicando lo que buscas realmente

https://seositecheckup.com/analysis

Encabezados H2:

Los H2 también son conocidos como subtítulos ya que es la función que ejercen atendiendo a la jerarquía que representan los encabezados. Si antes decíamos que el H1 es el título, los H2 serían  los subtítulos en los que se divide el contenido del post. Su función principal es la de dividir el contenido por temas ofreciendo así más información acerca del mismo tanto al usuario como a Google.

Puedes colocar la keyword principal en algún H2 pero en realidad es más interesante colocar sinónimos de la misma y palabras que tengan relación semántica con ella y que, a su vez, sirvan para introducir el contenido de ese apartado en concreto.

Linkbuilding como punto de partida en el SEO Internacional 

En nuestra estrategia de SEO Internacional no puede faltar un buen linkbuilding. Tenemos que pensar que no solo es importante posicionarse como primeros en los buscadores, si no que debemos aportar notoriedad a nuestra marca creando enlaces de calidad en los países donde queremos posicionar nuestra marca. Para conseguir este objetivo nos viene otra vez en ayuda la figura del profesional SEO. En esta fase del proyecto se realiza una búsqueda de los principales medios y webs locales de nuestro sector y que tengan una buena reputación para poder aumentar nuestra notoriedad y, por lo tanto, mejorar también el posicionamiento. 

Conclusión

Es importante destacar que, una investigación de mercado previa y un análisis de todos los posibles competidores, son imprescindibles para diseñar una correcta estrategia de posicionamiento SEO y lograr un crecimiento progresivo en otros países. 

Si quieres impulsar tu negocio hacia la digitalización e internacionalización, no dudes en contactar con nuestro equipo de expertos. 

Noticias

17/02/2023

Ecommerce cross border para pymes

Los factores del comercio electrónico transfronterizo han sido los que han llevado a las empresas españolas a considerar el ecommerce como la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. En este post recogemos todas las claves del éxito del ecommerce cross-border.

ecommerce cross border
16/11/2022

LinkedIn para empresas

¿Por qué es tan importante LinkedIn para las empresas? En este post vamos a analizar todos los beneficios que una red profesional como LinkedIn puede aportar a nuestra empresa y que podemos hacer a través de ella gracias a una estrategia bien definida y en línea con nuestro negocio.

LinkedIn para empresas
06/10/2022

Ciberseguridad | las principales amenazas para tu empresa

Hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para los sistemas gubernamentales como para las empresas. Estamos acostumbrados a ver noticias de cómo han vulnerado sistemas públicos y grandes empresas con ataques cibernéticos que han causado la pérdida de grandes cantidades de datos. Para el sector empresarial, la importancia de […]

ciberseguridad
28/04/2022

Omnicanalidad: las 4 premisas básicas

¿De qué hablamos cuando hablamos de Omnicanalidad?

Podríamos definir a la Omnicanalidad como una experiencia de servicio unificada e integral con varios canales de interacción entre la empresa y el cliente. Es una experiencia híbrida ya que vincula los canales disponibles tanto físicos como digitales. Una estrategia Omnicanal puede mejorar la experiencia del cliente y crear vínculos duraderos en torno a la marca.

Para acercarnos hacia el diseño de una estrategia omnicanal, podemos establecer 4 premisas que definen los objetivos y las intenciones que propone la misma.

 

1- Enfoque centrado en el cliente

El cliente es el epicentro y desde allí se construirá la estrategia. Saber sus intereses y necesidades antes de su compra hará que seamos un espacio atractivo y seguro para poder generar una venta. El cliente como usuario de nuestros canales, construye su propio hilo de comunicación y relación con la empresa.

2- Experiencia integrada

Los clientes podrán pasar de un canal a otro para resolver un problema, contactarse con la empresa o generar una compra. Todos los canales trabajan en sincronía y se aprovechan el uno del otro, es decir que no generan competencia entre sí. El objetivo es generar la flexibilidad suficiente para que los clientes circulen de manera articulada por diferentes escenarios y plataformas que nosotros proponemos.

3- Acceso fácil a la información

La información de nuestros clientes fluye por todos los canales, una vez que tomó contacto con uno de los canales, esos datos viajarán hacia los demás canales y se evita que repita la información por cada canal que encuentra. Esto sucede gracias a la ficha única de información por cliente.

4- Optimizar la logística de la estrategia 

Será importante asegurarse de que nuestra estrategia pueda funcionar de forma eficiente y eso consiste en tener en claro las responsabilidades e incumbencias de cada una de las partes que conforman el diseño de nuestra estrategia.

Finalmente, la Omnicanalidad viene a mejorar la reputación de una empresa, restableciendo la experiencia del cliente, aumentando la fidelización y por consiguiente, ampliar la competitividad del negocio.

Noticias

17/02/2023

Ecommerce cross border para pymes

Los factores del comercio electrónico transfronterizo han sido los que han llevado a las empresas españolas a considerar el ecommerce como la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. En este post recogemos todas las claves del éxito del ecommerce cross-border.

ecommerce cross border
16/11/2022

LinkedIn para empresas

¿Por qué es tan importante LinkedIn para las empresas? En este post vamos a analizar todos los beneficios que una red profesional como LinkedIn puede aportar a nuestra empresa y que podemos hacer a través de ella gracias a una estrategia bien definida y en línea con nuestro negocio.

LinkedIn para empresas
06/10/2022

Ciberseguridad | las principales amenazas para tu empresa

Hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para los sistemas gubernamentales como para las empresas. Estamos acostumbrados a ver noticias de cómo han vulnerado sistemas públicos y grandes empresas con ataques cibernéticos que han causado la pérdida de grandes cantidades de datos. Para el sector empresarial, la importancia de […]

ciberseguridad