21/03/2023

Inteligencia Artificial en la Estrategia de Negocio

En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta muy importante para las empresas ya que permite automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y optimizar los resultados empresariales. Por lo tanto, es importante que las empresas comprendan cómo la Inteligencia Artificial en la estrategia de negocio puede jugar un papel fundamental y es importante conocer cómo implementarla de manera efectiva.

La Inteligencia Artificial en la estrategia de negocio mejora la eficiencia empresarial

La IA puede ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia empresarial al automatizar procesos y tareas repetitivas. Esto permite a los empleados centrarse en tareas más importantes y estratégicas. Al utilizar la IA en la atención al cliente. Por ejemplo, las empresas pueden automatizar tareas de respuesta a preguntas frecuentes o resolución de problemas comunes, reduciendo el tiempo que los empleados pasan en estas tareas y mejorando la calidad del servicio al cliente.

Además, la IA también puede ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia en la producción y en la gestión de los recursos humanos. La automatización de procesos permite reducir errores y aumentar la eficiencia en la realización de tareas operativas.

Toma de decisiones informadas

La IA también puede ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas al proporcionar información y análisis en tiempo real. Es posible analizar grandes cantidades de datos y proporcionar información valiosa para respaldar la toma de decisiones empresariales. Por ejemplo, puede analizar datos de ventas y proporcionar información sobre qué productos están teniendo un buen desempeño y cuáles no. Al hacerlo, podemos mejorar nuestra capacidad de análisis y, por lo tanto, nuestra rentabilidad.

Asimismo, la IA también puede ser utilizada para la predicción de tendencias y la identificación de oportunidades de crecimiento. Al analizar la información en tiempo real, puede identificar patrones y tendencias en el mercado, permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios y aprovechar nuevas oportunidades de negocio.

Optimización de resultados empresariales

La IA también puede ayudar a las empresas a optimizar sus resultados empresariales al identificar oportunidades de crecimiento y mejorar la eficiencia operativa. Por ejemplo, nos puede ayudar a identificar nuevas oportunidades de mercado y desarrollar estrategias de marketing efectivas para llegar a nuevos clientes. También puede ayudar a mejorar la eficiencia operativa al identificar áreas donde se pueden reducir costos y mejorar la productividad.

Además, es posible personalizar nuestros productos y servicios, lo que puede mejorar significativamente la experiencia del cliente y aumentar su lealtad hacia la marca. Esto es posible gracias a que la IA puede analizar los datos de los clientes y proporcionar sugerencias personalizadas, ofreciendo productos o servicios que se ajusten a las necesidades de cada usuario.

Conclusión sobre la inteligencia artificial en la estrategia de negocio

En conclusión, podemos afirmar sin duda que la IA puede ser una herramienta poderosa para las empresas que buscan mejorar su eficiencia empresarial, tomar decisiones informadas y optimizar sus resultados empresariales.

De todas formas, es importante destacar que, aunque la IA es una herramienta muy útil, no puede reemplazar completamente la intervención humana. Las empresas deben utilizarla de manera complementaria a la intervención humana para obtener los mejores resultados. La implementación de la Inteligencia Artificial en la estrategia de negocio debe ser cuidadosamente planificada y ejecutada, considerando las necesidades y objetivos específicos de cada empresa.

 

Noticias

17/02/2023

Ecommerce cross border para pymes

Los factores del comercio electrónico transfronterizo han sido los que han llevado a las empresas españolas a considerar el ecommerce como la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. En este post recogemos todas las claves del éxito del ecommerce cross-border.

ecommerce cross border
16/11/2022

LinkedIn para empresas

¿Por qué es tan importante LinkedIn para las empresas? En este post vamos a analizar todos los beneficios que una red profesional como LinkedIn puede aportar a nuestra empresa y que podemos hacer a través de ella gracias a una estrategia bien definida y en línea con nuestro negocio.

LinkedIn para empresas
06/10/2022

Ciberseguridad | las principales amenazas para tu empresa

Hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para los sistemas gubernamentales como para las empresas. Estamos acostumbrados a ver noticias de cómo han vulnerado sistemas públicos y grandes empresas con ataques cibernéticos que han causado la pérdida de grandes cantidades de datos. Para el sector empresarial, la importancia de […]

ciberseguridad

Contacto

Redflexión Consultores

Redflexión cuenta con el aval del Ministerio de Economía, Industria, Competitividad y el programa europeo para la fomentación del comercio exterior (internacionalización) a través de la iniciativa ICEXNEXT y es receptor de las ayudas y soporte que destina a las empresas que cumplen los requisitos para su obtención.

Además, ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de mejorar su posicionamiento en mercados exteriores a través de la implantación de soluciones innovadoras durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoXport de la Cámara de Comercio de Murcia. Una manera de hacer Europa

© Redflexión Consultores. Todos los derechos reservados.
FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) "Una manera de hacer Europa"
17/02/2023

Ecommerce cross border para pymes

El comercio electrónico sigue liderando la expansión internacional de las pymes españolas. Según los datos ofrecidos en el pasado evento de eCommerce Day Global, en el año 2021, el ecommerce cross border representó un 15% de las ventas globales. Y se estima que entre 2022 y 2030 crezca hasta un 27% comparado con el ecommerce No CB.

Situación del ecommerce en España

A nivel nacional, las empresas españolas consideran al e-commerce la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. Prueba de ello son los últimos datos publicados por el portal CNMCData, que mostraban en el segundo trimestre del año pasado, que el sector superaba por primera vez en su historia los 18.000 millones de euros de facturación.

 

Por esa razón, el e-commerce transfronterizo ha dejado ver una gran oportunidad para potenciar una mayor cercanía con los consumidores, mercados y puntos de venta sin importar su ubicación.

 

Además, con el fortalecimiento del comercio electrónico transfronterizo se pretende generar mayor empleo y desarrollar nuevos emprendimientos.

 

Asimismo, este tipo de comercio facilita a las pequeñas y medianas empresas la supresión de barreras a la hora de acceder a otros países, sin necesidad de tiendas físicas.

Claves del ecommerce cross border

Para conseguir acceder hay que desarrollar una estrategia previa enfocada al país elegido para la venta, realizar un estudio previo para entender muy bien su mercado y a los consumidores objetivo. Como en cualquier otro mercado, entender al cliente es vital para conseguir el éxito.

 

Por supuesto, el comercio transfronterizo exige a la pyme una serie de requisitos:

1. Su inicio en la digitalización

2. Revisar trámites administrativos

3. Políticas fiscales

4. Hábitos de consumo locales

5. Diferentes métodos de pago

6. Logística para los envíos internacionales

 

Sobre todo, los clientes exigen al comercio electrónico cross border lo mismo que al nacional: rapidez, bajos costes de envío, seguimiento de los envíos y facilidades para hacer devoluciones.

No obstante, el primer objetivo del consumidor es encontrar decenas de miles de productos en línea que satisfaga sus deseos, comprar con un solo click e interactuar fácilmente con el vendedor sin ningún coste.

 

En una investigación de 2019 de la consultora Accenture, ‘Cross-border, la frontera disruptiva’, se recogen varias de las tendencias clave del comercio electrónico transfronterizo:

1. Este tipo de comercio crece al doble de velocidad que el doméstico.

2. El 72% de los productos enviados pesan menos de un kilo.

3. El 70% de los envíos corre a cargo de las organizaciones postales.

4. China lidera el crecimiento.

¿Quiénes lideran el ecommerce cross border?

Hasta el momento China es el país líder en e-commerce cross border, con gigantes del e-commerce como Alibaba, plataforma líder para el comercio mayorista mundial, que atiende a millones de compradores y proveedores en todo el mundo.

 

El éxito de esta plataforma reside en ofrecer a los proveedores las herramientas necesarias para llegar a una audiencia global, y ayudando a los compradores de más de 190 países a encontrar más de 40 categorías de productos diferentes, de forma rápida y eficiente.

 

Si bien, el país asiático posee este liderazgo y se espera que continúe apuntalando el crecimiento transfronterizo global, Latinoamérica también está dando de qué hablar en este segmento.

Conclusión

Finalmente, como remarcaba el presidente del eCommerce Institute durante el eCommerce Day Global, “El cross-border o lo que llamaremos en el futuro global selling es, sin lugar a dudas, el futuro cercano del digital commerce a nivel global. Muchos países ya se han subido a la ola transfronteriza, como México, Brasil y Chile, generando grandes oportunidades para todo el sector, pero, sobre todo para las pymes que han demostrado ser un fuerte eslabón de la cadena comercial”.

 

La adopción de marketplaces y estrategias de eCommerce, facilitan cada vez más la ayuda para conectar a los distintos países, proveedores y consumidores, mediante una sola plataforma.

Por otro lado, los avances en medios de pago digital han dado la posibilidad de utilizar distintas alternativas e instrumentos en las compras y transacciones.

Además, se han creado soluciones logísticas transfronterizas que apoyan el almacenamiento y envío de productos o materias primas a otros países.

Con todas estas ventajas del eCommerce cross-border las pymes españolas se encuentran en un momento clave para su crecimiento y expansión.

Noticias

Ecommerce cross border para pymes

Los factores del comercio electrónico transfronterizo han sido los que han llevado a las empresas españolas a considerar el ecommerce como la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. En este post recogemos todas las claves del éxito del ecommerce cross-border.

ecommerce cross border
16/11/2022

LinkedIn para empresas

¿Por qué es tan importante LinkedIn para las empresas? En este post vamos a analizar todos los beneficios que una red profesional como LinkedIn puede aportar a nuestra empresa y que podemos hacer a través de ella gracias a una estrategia bien definida y en línea con nuestro negocio.

LinkedIn para empresas
06/10/2022

Ciberseguridad | las principales amenazas para tu empresa

Hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para los sistemas gubernamentales como para las empresas. Estamos acostumbrados a ver noticias de cómo han vulnerado sistemas públicos y grandes empresas con ataques cibernéticos que han causado la pérdida de grandes cantidades de datos. Para el sector empresarial, la importancia de […]

ciberseguridad
16/11/2022

LinkedIn para empresas

En este artículo hablaremos de LinkedIn para empresas. Aunque no se encuentre entre las redes sociales más utilizadas por los usuarios, según el ranking de Hootsuite 2022 ocupa el puesto número 5, nos encontramos sin duda frente a un fenómeno en auge. 

 

Considerando que se trata de una red social que empezó a dar sus primeros pasos en 2003, en solo veinte años, poder contar con más de 610 millones de usuarios es, sin duda, todo un logro. 

Además, tiene la exclusividad de ser la única red social para profesionales y para empresas. Hoy en día, estar en LinkedIn, tanto con nuestro perfil personal como con el de nuestra empresa, se está convirtiendo en algo indispensable, ya que define nuestra presencia online profesional. 

¿Por qué es tan importante LinkedIn para las empresas?

Esta pregunta puede resultar superflua para la mayoría de los profesionales que trabajan con esta red social, pero muchas son aún las personas y las empresas que dudan de su utilidad o que, peor aún, no tienen ninguna presencia en la plataforma. 

 

También, cabe destacar que hay algunos profesionales del sector que se muestran críticos hacia sus potencialidades y sus beneficios. Muchos Social Media ADS specialist consideran su plataforma publicitaria cara y de poco impacto, y otros creen que se trata de una copia (mala) de facebook ads. 

 

Este es un debate que tiene a la comunidad de expertos algo dividida. Si, por un lado, es verdad que el gasto publicitario en LinkedIn es más caro respecto a otras plataformas como Facebook, en realidad, esto se debe a una más alta calidad del lead, y, por lo tanto, con más posibilidades de transformarse en una conversión. 

 

Con respecto a Facebook, debe decirse que la empresa de Zuckerberg ha sido pionera en la creación de una plataforma ads muy completa e intuitiva para el usuario, además de incluir muchas posibilidades de segmentación y de parametrización con las que personalizar al detalle nuestras campañas. Por lo tanto, resulta normal que otras plataformas hayan intentado replicar el mismo modelo, ya que permite reducir la curva de aprendizaje a todos los profesionales y amateur que quieren introducirse en el advertising de LinkedIn.

Segmentación en LinkedIn ADS

Además, la plataforma de LinkedIn ha incluido en su segmentación diferentes parámetros totalmente nuevos y en línea con su propio target.

De hecho, podemos filtrar por información de: empresa, educación, experiencia laboral e intereses y rasgos. 

 

Para la empresa tenemos:

–  categoría empresarial

–  contactos de la empresa

–  seguidores de la empresa

–  tasa de crecimiento de la empresa

–  sector de la empresa

–  nombre de la empresa

–  ingresos de la empresa

–  tamaño de empresa

 

Con respecto a “educación” tenemos la posibilidad de buscar por:

–  títulos

–  disciplinas académicas

–  universidades

 

Para la experiencia laboral podemos filtrar por:

–  función laboral

–  nivel de responsabilidad

–  cargo 

–  aptitudes

–  años de experiencia

 

En el caso de intereses y rasgos encontramos:

–  grupo de miembros

–  intereses de los miembros

–  rasgos de los miembros

 

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es el target de nuestros clientes. Evidentemente, el cliente tipo de Facebook no es el mismo que nos podemos encontrar en LinkedIn, por lo tanto, todas nuestras acciones estarán dirigidas hacia un nuevo buyer persona que nos permitirá optimizar al máximo nuestras campañas. 

El verdadero valor añadido de LinkedIn

En España LinkedIn cuenta actualmente con 13 millones de usuarios entre perfiles profesionales y perfiles de empresas. Esto nos hace entender el impacto real que tiene tanto en el mundo laboral como en el mundo empresarial. 

Este impacto transforma LinkedIn en una potente herramienta de posicionamiento orgánico, que representa su valor añadido respecto a muchas otras plataformas. 

 

A través de nuestros perfiles de empresas tenemos la posibilidad de emprender una labor de branding sin precedentes, ya que nunca se había tenido la oportunidad de poder acceder al mundo de los negocios de una forma tan directa y, al menos hasta la fecha, completamente gratuita. 

 

Gracias a nuestra página oficial podemos dar a conocer nuestra filosofía, nuestros valores y lo que realmente nos identifica y diferencia frente a otros competidores. Además, podemos mejorar la comunicación externa gracias a la generación de un contenido de calidad que interese a nuestro público objetivo.

 

En resumen podemos identificar diferentes aspectos que podemos mejorar y/o ampliar gracias a la presencia en LinkedIn:

 

–  Posicionamiento orgánico (SEO)

–  Generación de tráfico hacia nuestra página web

–  Generación de clientes potenciales

–  Publicidad

–  Networking

 

NetWorking 

Este último aspecto es muy importante, ya que se trata de otra característica que diferencia LinkedIn de las otras redes sociales. 

Siendo parte de esta gran comunidad podemos crear vínculos, alianzas y cooperaciones entre profesionales que desarrollan actividades complementarias a nuestro negocio. Sin duda, un valor añadido muy importante que ninguna otra red puede ofrecer al día de hoy. 

Gestión integral de LinkedIn para empresas con Redflexión Consultores

En Redflexión Consultores te asesoramos y te guiamos paso a paso en la creación de tu perfil de empresa y ponemos a tu disposición un plan de Social Media completo para definir la mejor estrategia que se adapte a tus necesidades. No dudes en contactar con nosotros a través de nuestro formulario. 

Noticias

17/02/2023

Ecommerce cross border para pymes

Los factores del comercio electrónico transfronterizo han sido los que han llevado a las empresas españolas a considerar el ecommerce como la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. En este post recogemos todas las claves del éxito del ecommerce cross-border.

ecommerce cross border
16/11/2022

LinkedIn para empresas

¿Por qué es tan importante LinkedIn para las empresas? En este post vamos a analizar todos los beneficios que una red profesional como LinkedIn puede aportar a nuestra empresa y que podemos hacer a través de ella gracias a una estrategia bien definida y en línea con nuestro negocio.

LinkedIn para empresas
06/10/2022

Ciberseguridad | las principales amenazas para tu empresa

Hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para los sistemas gubernamentales como para las empresas. Estamos acostumbrados a ver noticias de cómo han vulnerado sistemas públicos y grandes empresas con ataques cibernéticos que han causado la pérdida de grandes cantidades de datos. Para el sector empresarial, la importancia de […]

ciberseguridad

Ciberseguridad | las principales amenazas para tu empresa

Hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para los sistemas gubernamentales como para las empresas. Estamos acostumbrados a ver noticias de cómo han vulnerado sistemas públicos y grandes empresas con ataques cibernéticos que han causado la pérdida de grandes cantidades de datos.

Para el sector empresarial, la importancia de tener su sistema informático protegido frente a diferentes tipos de amenazas, garantiza no solo la protección de datos y documentos importantes, sino también la credibilidad y confianza frente a sus clientes. Es por ello que la ciberseguridad en la empresa es un aspecto fundamental que tenemos que tener en cuenta para poder vivir tranquilamente y evitar desenlaces desagradables. 

¿Cuáles son las amenazas cibernéticas más comunes?

Ransomware

Se trata de un malware que tiene como objetivo conseguir el pago por un rescate de los dispositivos y sistemas informáticos que inutiliza. Teniendo en cuenta que “ransom” es una palabra inglesa que significa “rescate” el nombre lo dice todo. Normalmente, este malware infecta nuestro sistema gracias a su introducción en uno de nuestros dispositivos que detecta como vulnerable, debido probablemente al uso de un software de mala calidad u obsoleto. 

Phising

Con este término nos referimos a una suplantación de identidad. Este proceso se produce a través de un correo electrónico de alguien que se hace pasar por una entidad conocida, normalmente se trata de bancos, con el propósito de robar información personal como contraseñas y/o datos de tarjetas de créditos. 

Adware:

Es un malware que produce anuncios que se muestran en la pantalla. Resulta ser muy molesto, ya que empiezan a salir anuncios continuamente, algunos son ventanas emergentes y otros interrumpen nuestra labor redirigiéndonos a páginas externas. 

Este fenómeno genera beneficios a su programador desplegando automáticamente anuncios en la interfaz del usuario. Una vez que el adware secuestra su dispositivo puede hacer que efectúe todo tipo de tareas no deseadas. Puede robar datos como la ubicación, nuestro historial de navegación, etc. 

Gusano informático:

Los gusanos son en realidad una subclase de virus que realizan copias de sí mismos, alojándolas en diferentes ubicaciones del ordenador. El principal propósito de este malware es colapsar los ordenadores y la red informática, impidiendo el trabajo a los usuarios. A diferencia de los virus, los gusanos no infectan archivos. 

La importancia de tener un plan de ciberseguridad

Toda empresa tiene que entender el valor de la información que publica en la red, así como la importancia de proteger dicha información. Tener un buen plan de ciberseguridad es importante para poder preservar nuestros datos frente a cualquier tipo de manipulación, y para evitar la instalación de espías que tienen como objetivo robar nuestra información sensible.

¿Cómo proteger nuestra información?

Tenemos a nuestra disposición una serie de recomendaciones que nos ayudan a proteger nuestra información. A continuación analizaremos las más importantes. 

  • Actualización: es muy importante tener todos nuestros software y sistemas operativos actualizados. Las actualizaciones nos permiten tener lo último en cuanto a seguridad y protección. 
  • Contraseñas: es aconsejable usar diferentes contraseñas por cada servicio y estas tienen que respetar los estándares mínimos de seguridad. 
  • Complementos de seguridad: hay muchos software que nos ayudan a proteger nuestras credenciales cuando usamos nuestro navegador, como por ejemplo lastpass para las contraseñas. 
  • Protección Wifi: es importante que nuestra red Wifi tenga un cifrado fuerte. 
  • Filtro Spam: podemos configurar el filtro spam de nuestro proveedor de correo electrónico para no recibir mensajes maliciosos y/o de desconocidos. 
  • Realización de copia remota: es buena praxis realizar una copia de seguridad (sin conexión a internet) de todos los archivos confidenciales y más importantes de las empresas
  • Capacitación: uno de los aspectos clave es la capacitación de nuestros empleados. El personal tiene que estar capacitado e informado para reducir al mínimo los riesgos de un ataque informático. 

Con Redflexión Consultores puedes aprovechar del Kit Digital para proteger tu negocio con un coste de implementación completamente gratis y con tus dispositivos de ciberseguridad pagados durante un año entero. Puedes pedir más información rellenando nuestro formulario. Estaremos encantados de ayudarte.

Noticias

17/02/2023

Ecommerce cross border para pymes

Los factores del comercio electrónico transfronterizo han sido los que han llevado a las empresas españolas a considerar el ecommerce como la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. En este post recogemos todas las claves del éxito del ecommerce cross-border.

ecommerce cross border
16/11/2022

LinkedIn para empresas

¿Por qué es tan importante LinkedIn para las empresas? En este post vamos a analizar todos los beneficios que una red profesional como LinkedIn puede aportar a nuestra empresa y que podemos hacer a través de ella gracias a una estrategia bien definida y en línea con nuestro negocio.

LinkedIn para empresas
06/10/2022

Ciberseguridad | las principales amenazas para tu empresa

Hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para los sistemas gubernamentales como para las empresas. Estamos acostumbrados a ver noticias de cómo han vulnerado sistemas públicos y grandes empresas con ataques cibernéticos que han causado la pérdida de grandes cantidades de datos. Para el sector empresarial, la importancia de […]

ciberseguridad
02/08/2022

Estrategia internacional y competitiva para alcanzar el éxito

Hoy en día vivimos en un mundo globalizado que ha obligado las empresas a salir de su zona de confort para empezar a comercializar sus productos en otros países. Cuando nos enfrentamos a nuevos mercados y a nuevos competidores, es necesario establecer una buena estrategia internacional y una estrategia competitiva que nos permitan alcanzar el éxito e impulsar nuestro negocio hacia nuevos horizontes. En este post vamos a analizar los principales tipos de estrategia internacional y competitiva necesarias para que las empresas se implementen en otros países mediante un plan que defina claramente nuestros objetivos.

¿Qué es la estrategia internacional?

Una estrategia de negocio internacional es una serie de acciones que la empresa lleva a cabo para definir un plan de producción y/o comercialización de sus productos en otros países del mundo. Es importante que las empresas hagan el esfuerzo de una profunda y meticulosa búsqueda de sus propias ventajas competitivas para poder generar y poner en marcha un plan estratégico adecuado y ganador.

A continuación vamos a ver cuales son las estrategias internacionales más utilizadas:

Estrategia Transnacional

Se habla de estrategia transnacional cuando tenemos una empresa con una casa matriz y posteriormente se expande en otros países donde implementa otras sedes. Estos satélites de la empresa madre son totalmente independientes, de hecho para alcanzar su ventaja competitiva desarrollan actividades de investigación, desarrollo, marketing y producción propia. Algunas empresas transnacionales son: Apple, Samsung, General Electric, Gilette.

Estrategia Multinacional

En el caso de una estrategia multinacional tenemos una empresa creada y registrada legalmente en un país de origen, pero con diferentes filiales en otros países. En este caso podemos tener instalaciones de producción en distintos países, pero todas las decisiones estratégicas y las toma de decisiones importantes provienen todas desde la sede principal.

Estrategia Global

Este tipo de estrategia viene implementada por empresas que consideran cada país donde actúan como un segmento del mercado global. Por lo tanto, la ventaja competitiva se basa en poder producir un producto más estándar para lograr una mayor eficiencia y adaptándose al mismo tiempo a cada mercado. En una estrategia global hay que tener un nivel alto de coordinación y centralización de la toma de decisiones para poder aprovechar al máximo las ventajas ofrecida por un producto de este tipo.

Alcanzar el éxito Internacional a través de una buena estrategia competitiva

Cuando nos enfrentamos a un desafío como el lanzamiento a un nuevo mercado, es importante hacer una labor de análisis e investigación para poder desarrollar una ventaja competitiva que nos permita sobresalir frente a otros competidores. El centro de nuestra estrategia tiene que centrarse en como vendemos y presentamos nuestro producto, con el objetivo de aportar una propuesta de valor a nuestros consumidores finales.

Existen diferentes tipos de estrategia competitiva que tienen distintos objetivos:

Estrategia competitiva diferencial

El objetivo en este caso es crear un producto/servicio que se diferencia del resto de los competidores. Este tipo de ventaja competitiva puede proceder de elementos como: la imagen de marca, el producto, la localización y cualquier otra característica que aporte valor al consumidor.

Estrategia competitiva comparativa

En este caso, el principal objetivo es ofrecer el producto/servicio de la mejor manera posible, para llevar el cliente a decidirse por nuestra marca frente a las de otros competidores.

Líder en costes

Se trata de una estrategia que, sin renunciar a la calidad, consigue obtener el producto final a un coste más bajo y de esta forma poder ofrecer el mismo a un coste más asequible.

Segmentación 

A veces, cuando comercializamos un producto que tiene un alto nivel de competencia, es mejor dedicarse solo a una pequeña porción del mercado. En este caso se selecciona un segmento concreto del mercado y se desarrolla un producto altamente específico y especializado. Este tipo de estrategia competitiva es muy típica entre las empresas medianas y pequeñas que no pueden competir directamente contra las más grandes.

Conclusión

Esto es solo un pequeño resumen que evidencia las diferentes e importantes estrategias internacionales que tenemos que planificar a la hora de conseguir nuestros objetivos hacia nuevos mercados.

En Redflexión Consultores realizamos un análisis profundo de las características y de todas las áreas de oportunidad que pueden ayudar tu marca a diferenciarse en los mercados internacionales. Desde hace veinte años ayudamos a las empresas en el análisis y la investigación del producto para desarrollar una propuesta de valor que pueda aumentar sus posibilidades de éxito en un mercado siempre más competitivo y global como en el que nos encontramos.

Noticias

17/02/2023

Ecommerce cross border para pymes

Los factores del comercio electrónico transfronterizo han sido los que han llevado a las empresas españolas a considerar el ecommerce como la mejor oportunidad para introducirse en el mercado global. En este post recogemos todas las claves del éxito del ecommerce cross-border.

ecommerce cross border
16/11/2022

LinkedIn para empresas

¿Por qué es tan importante LinkedIn para las empresas? En este post vamos a analizar todos los beneficios que una red profesional como LinkedIn puede aportar a nuestra empresa y que podemos hacer a través de ella gracias a una estrategia bien definida y en línea con nuestro negocio.

LinkedIn para empresas
06/10/2022

Ciberseguridad | las principales amenazas para tu empresa

Hoy en día la ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para los sistemas gubernamentales como para las empresas. Estamos acostumbrados a ver noticias de cómo han vulnerado sistemas públicos y grandes empresas con ataques cibernéticos que han causado la pérdida de grandes cantidades de datos. Para el sector empresarial, la importancia de […]

ciberseguridad